Conozca aquí el procedimiento de votación para los comicios municipales donde se elige intendentes y concejales. Sabes cuando el voto se considera nulo y como debes marcar correctamente el boletín.
Antes de llegar a tu local de votación
1. Ubica tu centro de votación: Consulta donde te corresponde votar AQUI
2. Conoce a tu candidato: Consulta los candidatos a Intendente y Junta Municipal AQUI
3. Boletín de voto: Conozca la ubicación de tu candidato en el boletín de voto AQUI
4. Vota tempramo: El horario de votación es desde las 6:30 horas y hasta las 17:00 horas.
5. Lle tu documento: No olvides llevar tu cédula de identidad que el único documento válido para la emisión del voto. Si esta vencida igualmente será válido para votar.
PASOS PARA VOTAR al llegar a la mesa receptora de voto
Este es el procedimiento de la votación a llegar a las mesas receptoras de votos:
1.- IDENTIFICACIÓN DEL ELECTOR:
La identidad del elector acredita con la Célula de Identidad Civil.
2.- FIRMA DE LOS VOCALES EN BOLETINES DE VOTO
Verificada la identidad del elector y su derecho a votar en esa mesa, los dos vocales firmarán al dorso de los boletines de voto en la parte sombreada.
3.- ENTREGA DE BOLETINES Y BOLÍGRAFOS AL ELECTOR
Una vez que los vocales firmaron los boletines se le entregan al elector antes de pasar a la casilla de votación. Te entregarán 2 boletines de voto, uno para intendente y otro para junta municipal, además de un boligrafo para pasar a la casilla de votación.
4.- VOTO SECRETO DEL ELECTOR
El elector pasa a la casilla de votación y marca en los boletines en el recuadro del candidato o lista de su preferencia. Para que el voto sea válido deberás marcar una sola lista o candidatura en la casilla correspondiente.
5.- ENTREGA Y FIRMA DE BOLETINES DE VOTO
De vuelta a la mesa, el elector entrega los boletines doblados al presidente, para que éste los firme al dorso en la parte sombreada.
6.- ENTINTADO DEL DEDO
Luego, el elector entita el dedo índice de la mano derecha con tinta indeleble hasta la cutícula.
7.- DEPOSITO DE BOLETINES
El elector deposita los boletines de voto en las urnas respenctivas.
8.- DEVOLUCIÓN DE LA CÉLULA DE IDENTIDAD CIVIL Y ENTREGA DE CERTIFICADO DE VOTACIÓN
Al elector se le devuelve su Célula de Identidad Civil y se hace entrega del certificado de votación.
(VIDEO) PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN
¿COMO MARCAR EL BOLETIN DE VOTO?
A continuación le informamos como marcar correctamente el boletin de voto, en que casos se anula el voto y cuando se considera voto en blanco.
VOTOS VÁLIDOS:
Se considera voto válido:
» Cuando la marca se encuentra dentro del espacio correspondiente al partido o movimento político, alianzas u concertación.
» Cuando la marca se encuentra, en cualquier lugar de cuadrícula de color(fotografía, nombre del candidato, número o sigla del partido o movimineto político).
» Cuando la marca se encuentra puesta en el borde del recuadro de la candidatura.
VOTOS NULOS:
Se considera nulo el voto que:
» Esté emitido en boletín diferente al modelo oficial. » Tenga marcada más de una prefenrencia. » No lleve las firmas de los tres miembros de mesa. » No sea clara intención del voto. » La marca esté totalmente fuera de los recuadros de las candidaturas.
VOTO EN BLANCO:
Se considera en blanco el boletín que no tenga marca.
No encotraste lo que buscabas? Utiliza el buscador
La Justicia Electoral comenzará a recibir los resultados de las votaciones de los 250 municipios a las 18.00 del domingo, dos horas y media después ya se conocerán los conteos determinantes y se sabrá quiénes son los nuevos intendentes de todas las ciudades del país. (...)Leer información
El Padrón Electoral es la nómina definitiva de los electores inscriptos en el Registro Cívico Permanente (RCP) habilitados para sufragar luego de resueltas las tachas y reclamos y, excluyendo a aquellos que estén imposibilitados temporalmente. (...)Leer información